viernes, 2 de julio de 2010

Oligarcas vs. El sector popular



Por:


Melissa Freyre


Guillermo Suasnabar


La oligarquía fue una clase social pequeña. Esta estaba conformada por un grupo de familias cuyo poder se basaba en la propiedad de la tierra, propiedades mineras, comercio de importación-exportación y la banca. Esta grupo se constituyó como parte de un Perú dependiente, con un mercado poco desarrollado y teniendo el papel de nexo entre el país y las metrópolis imperialistas, que eran en esa época principalmente Inglaterra y Estados Unidos. Asimismo, la pertenencia a la oligarquía se daba por el apellido, lazos de parentesco y estilo de vida adinerado. La oligarquía, durante las dos primeras décadas del siglo XX, monopolizó el poder político (a excepción de Billinghurst y Benavides) por medio del cual, neutralizaba a la clase media y marginaba completamente a las clases populares. A continuación, se explicarán las posibles causas del ocaso oligárquico, y un análisis breve que explique cómo el tema de la oligarquía en el Perú se ha manifestado.




Existen ciertos hechos que podrían considerarse las causas del ocaso de este grupo. En primer lugar, el estado que compuso la oligarquía se caracterizó por un pobre desarrollo de los aparatos administrativos, ya que en 1905, en Lima, sede central de la administración, figuraban apenas quinientos empleados públicos. Además, este estado oligárquico solo fue en apariencia un estado nacional, porque había una gran fragmentación regional, los hacendados de Arequipa, las familias de la costa norte dueñas de azucareras, las de la sierra central dedicadas a la minería y ganadería ovina, etc. Otro obstáculo para la integración de este grupo eran las haciendas. El ser dueño de tierras implicaba también el ejercicio del poder político, por lo que los hacendados consideraban como suyos los caminos, tanto así que impedían el paso de los viajeros, clausurando ciertas rutas. Asimismo, la feudalidad, específicamente el gamonalismo obstaculizó la conformación de una sociedad nacional, teniendo igual efecto los enclaves mineros y petroleros que por articularse con el mercado externo (EE.UU.) desarrollaron cierta autosuficiencia y autonomía política.




Por otro lado, en la actualidad muchas de estas características han permanecido vigentes y otras, con el pasar de los años, se han ido desvaneciendo. Si bien es cierto, desde el ocaso de la oligarquía, muchos de los derechos se le han devuelto a los peruanos, la dependencia y sobre todo la deuda económica se mantiene; el vínculo con EE.UU. es muy fuerte y la cuantiosa cifra que se le debe parece arrastrarse por varios años más. El poder político no solo es manejado totalmente por la aristocracia, sino más bien, ahora, pueden las personas provenientes de provincias y de los sectores menos favorecidos del país. Todo esto surge desde los 60´s con las continuas huelgas generadas por los sectores populares producidas por la malversación del manejo del poder político. Las luchas clasistas de obreros y empleados, así como el inicio de una tendencia para lograr su autonomía de clase atacaba el control político que la coalición dominante mantenía sobre la sociedad y estado por intermedio del APRA. (COTLER 1992: 336). Es por ello, que también surge la Comisión de la Reforma Agraria y Vivienda. En resumidas cuentas, el estado perdía el control frente a las diversos problemas tanto económicos, políticos y sociales.




Finalmente, si bien es cierto la oligarquía ha ido decreciendo y son cada vez más los sectores populares, que por ser mayoría, empiezan a ser representantes de nuestra nación. Lo que se busca en este mundo globalizado, es la permanencia de un estilo de gobierno democrático que satisfaga las necesidades de todos su habitantes sin darle preferencia a aquellos, que por poder económico, por ser miembro de una familia cuyo apellido sea catalogado de prestigioso u otro motivo poco sustentable que los prefiera.






Bibliografía:




-FLORES GALINDO, Alberto (1994). Obras completas II. Lima: Fundación andina.


-COTLER, Julio (1992). Clases, estado y nación en el Perú. 6ta edición. IEP ediciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario